¿Por qué no se rompe la relación con el maltratador?
Detrás de un maltrato continuado hay todo un proceso estructurado: El proceso de victimización.
Ya desde el principio debo aclarar que el maltrato continuado no es exclusivo de los individuos narcisistas ni de los psicópatas aunque poseen grandes habilidades para llevarlo a cabo con cualquier persona que se cruce en su vida. Es decir, los psicópatas y narcisistas sí ejercen abuso continuado a sus parejas, pero el hecho de que exista maltrato no tiene relación directa con que sea ejercida por un psicópata o un narcisista perverso.
Lo expongo en este blog es con la finalidad de ayudar a entender cómo una persona llega a tolerar los comportamientos explicados en anteriores posts, es decir, los malos tratos psicológicos.
¿Cómo se da el proceso de victimización?
Hablamos de un proceso casi imperceptible, sibilino, progresivo, en el cual la víctima va perdiendo todos los puntos de referencia que poseía en su vida para no caer en problemas emocionales o de otra índole de mayor gravedad. La persona victimizada se deja a merced de los deseos de su agresor/a cediendo su propia identidad en pro de complacer a la pareja. Como en la parábola de la rana hervida o rana en la olla, en la que la subida de temperatura de forma lenta y casi imperceptible, la rana no la detecta y no puede reaccionar, el proceso de victimización se da en silencio, lentamente y sin capacidad de reacción por parte de la víctima.
La víctima bajo las desconcertantes acciones de su agresor/a, entra en un estado de shock en el que no es capaz de entender los hechos ni los motivos por lo que se producen esos hechos. No sólo es importante que hablemos de los hechos, como podrían ser una gran bronca con el consiguiente castigo por ejemplo por tardar en ir a por el pan, sino en las manipulaciones que se producen hasta llegar al punto en que la pareja deja de se persona con derechos a pasar a ser una víctima sometida que ya no responde a su persona sino a las imposiciones de su agresor.
Llega un punto en el que la víctima ya no pone oposición y accede de forma automáticas a los deseos del agresor sin plantearse la posibilidad de opinar o negarse a sus demandas.
La victimización se da después del compromiso
En primer lugar aclarar que es un proceso, no se da desde un principio de la relación, de hecho hasta que no hay un contrato que los vincula ( y no tiene que ser un contrato legal, sino un acuerdo verbal) no se aprecia ningún comportamiento agresivo o manipulativo. Esperan a conseguir cierto grado de confianza en ellos/as y a haber conseguido tener buena imagen a el entorno de la víctima.
Una vez normalizada esa relación y con un compromiso adquirido y la víctima confiada, comienzan a cambiar su comportamiento hacia esa persona, este es el momento en el que se dan comportamientos de tipo agresivo que hasta le fecha no se habían dado. Insultos desprecios, castigos, desapariciones inesperadas, encierros, mentiras, acusaciones en vano, sentimientos de culpa, desacreditaciones, no dirigir la palabra durante días, faltas de respeto en público y en privado, uso del sexo como moneda de cambio… son los comportamientos que poco a poco va a ir experimentando la víctima por parte de su agresor.
Ante este tipo de comportamientos que no habían aparecido en un primer momento, la víctima dudará de la parte de responsabilidad en las reacciones de su agresor y asumirá parte de culpa de los hechos que el/la agresor/a le carga. Poco a poco aprende que haga lo que haga siempre le tocará asumir la culpa de sus enfados, puesto que no hacerlo le traerá consecuencias aún mayores, es en este momento en que la víctima comienza a aislarse de sus allegados, bien por proteger a la pareja, bien por que los demás se alejan para no ver su deterioro como persona, bien porque sea el agresor/a el que provoque ese alejamiento.
Además, aprenderá las formas negativas de terminar antes los conflictos: asumiendo toda la culpa, pidiendo perdón, aceptando el castigo y cediendo a los deseos del agresor/a, esto lo irá automatizando hasta llegar el punto de que ya no tiene consciencia de la repetición.
La indefensión aprendida de la pareja
Tras un tiempo y habiendo probado la rebeldía, la oposición, habiendo escuchado todas las excusas y arrepentimientos por parte del agresor/a termina sin saber como salir de esa situación, sin estrategias que probar y sin poder ver la posibilidad de cambiar su vida, entra en Indefensión aprendida.
La victimización implica una manipulación constante pero muy dirigida a un punto concreto, de modo semejante a la acción de la gotita de agua que con su constancia es capaz de deshacer una roca.
El concepto parte del criterio de victimizar, que se refiere a ocasionar daños, que pueden ser tanto a la persona como a su patrimonio. Y esto se expresa en forma de acciones y omisiones que afectan no sólo a la persona física, sino a sus bienes, sus derechos, así como a sus convicciones morales.
El proceso de victimización por psicópatas.
En relación a lo expuesto, en esta ocasión me voy a referir al sujeto narcisista, pero sin olvidar al psicópata como agresor; ya que todas las estrategias que utilizan van dirigidas a controlar, manipular y sacar provecho de sus víctimas, generalmente de una forma sutil y encubierta.
El proceso de victimización tiene lugar por varios factores:
- Uso de estrategias encaminadas a lograr la anulación total de la víctima y su consiguiente dependencia del manipulador, quien logra así conseguir su total sumisión. Así puede cubrir su patológica necesidad de ser admirado en todo y que sus necesidades y caprichos sean prioridad para su víctima, que centrará toda la atención y su esfuerzo en cubrir las necesidades del narcisista y no las suyas propias. Este comportamiento le llevará a un aislamiento social y emocional, que favorece esta situación de dependencia.
- Las tácticas usadas por los manipuladores son sutiles y encubiertas. Estos individuos tienen una habilidad extraordinaria para dar la vuelta a la historia y hacer culpable a la víctima de un falso ataque hacia ellos. Incluso pueden hacer creer que están dolidos, que se preocupan del otro o que se están defendiendo…. Cualquier cosa, menos que están luchando por mantener esa imagen de perfección. Para la víctima es difícil pensar claramente cuando el agresor la tiene sumida en una duda constante.
- La carencia de conocimiento de uno mismo nos pone en situación de ser explotados. Todos tenemos debilidades e inseguridades que un manipulador inteligente podría explotar. A veces somos conscientes de estas debilidades y de cómo alguien podría usarlas para aprovecharse de nosotros, pero la mayoría de veces dejamos al descubierto estas grandes áreas vulnerables.
- Los psicópatas a menudo nos conocen mejor que nosotros mismos. Ellos saben qué “botones” presionar, cuándo, cómo y con qué fuerza.
- Juegan con una ventaja añadida y es que los no narcisistas son educados para confiar en los demás, para dar a la persona que tienen enfrente el beneficio de la duda y creer que los demás son como ellos mismos. Esto les lleva a la tendencia de dudar e incluso culparse de atreverse tan solo a pensar lo que su instinto les dice sobre el carácter y comportamiento de su manipulador o sobre sus intenciones malévolas. Además de esto, la mayor parte de los no narcisistas generalmente odia pensar en sí mismos como personas insensibles y crueles; algo que les lleva a dudar a la hora de emitir juicios duros o aparentemente negativos sobre otros.
Mientras, desde cierta perspectiva, podríamos decir que alguien con este comportamiento defiende su ego de cualquier sentimiento de vergüenza o culpa.
Es importante tomar conciencia de que cuando el agresor adopta estos comportamientos de victimización no se está defendiendo -es decir, intentando impedir que ocurra algún acontecimiento internamente doloroso-, sino que está luchando para mantener una posición, ganar poder y, así, eliminar cualquier obstáculo -tanto interno como externo- en el camino que ha trazado para obtener lo que quiere.
Blanca Rimoldi
Hola! acabo de leer este articulo y siento que me encontre alli, en lo que dices.Te cuento estube en una relacion con una persona que duro tres años, al principio todo bien, luego fueron cambiando las cosas, me exigia mas de lo que brindaba, tenia una actitud controladora todo el tiempo por el celular,y yo sin darme cuenta me deje envolver con el verso de que me amaba. Ahora me doy cuenta que estaba en una relacion enferma, insana, con un narcisista.
Me agrado este articulo y me sirvio para entender algunos aspectos de ese tipo de personas.
Gracias! Saludos Blanca.
MARCELA RAMIREZ
Hola ante todo gracias excelente y claro.
Mi pregunta es como saber, o que razgos diferencian a un hombre con gran ego que siempre se víctimiza como mecanismo de defensa y manipulación ante un problema y u psicópata? Y si la forma de contrarestar su acción es al notar su intento de manejo, negarse a aceptarlo. Obvio esto además del posible alejamiento de ser necesario. Gracias!!!!!!!
Silvia Rodriguez
Hola Marcela, la diferencia está en la perversidad y el maquiavelismo.
Un saludo
Silvia
Patricia
Hola, mi pareja encaja casi con la persona manipuladora sin embargo no veo ni siento que me quiera mantener a su lado, es mas nunca fue asi. Hemos cumplido 20 años juntos y desde el primer año el quiso terminarme, yo me considero una persona testaruda y sentirme utilizada no encaja en mi por lo tanto use muchas estrategias para que se quede a mi lado tenemos hijos, siempre me di cuenta que no era para mi pero tambien siempre tuve la idea que yo lo cambiaria, con altos y bajos ahora estoy informandome al respecto para salir de esta necesidad de estar a su lado. Se que el ha buscado una ex y esta en conversaciones con ella para que retomen su relacion y ella lo apoya, creo que no se da cuenta que esta cometiendo el mismo error que yo cometi, volver con el muchas veces. Tengo algo de celos, compasion y a la vez la tranquilidad que ella tomara el trofeo. Mientras tanto estoy en lucha conmigo misma de hacer lo correcto, siempre pense que Dios me puso en su camino porque aprndi a tolerar su forma de ser y ahora me pregunto. Tambien era plan de Dios ver mi familia destruida? Me queda la duda si aun se puede hacer algo por mi esposo.
Silvia Rodriguez
Patricia, la verdad es que no tengo una respuesta clara para ti, ya que no conozco a tu marido. Desde luego lo que sí puedo afirmar es que si es narcisista no se puede hacer mucho por su cambio y mucho menos aún si no es él el que busca y pretende un cambio.
No sé los planes de DIos pero creo que es posible que el error esté en lo que consideramos o no una familia o el amor o la felicidad. Tú no vas a dejar de tener familia sólo cambia la configuración. Si es para que todos seais más felices igual no está tan mal la idea, aunque al principio sea chocante o incluso no deseada.
Un besazo y deseo que obtengas paz para decidir.
Silvia
Ileana
Excelentísimo artículo. Soy Lic en psicología y me parece muy esclarecedor.
Silvia Rodriguez
Muchas gracias
Un besazo
Silvia
Fases en las relaciones de los dependientes emocionales
[…] la persona dominante se convierte en el centro de todo; se idealiza y todo lo que él/ella desea se acata con sumisión. Terminan por permitirle absolutamente todo, justifican todos sus actos y, a pesar de los pesares, […]
Marta
Mi pareja narcisista dice que soy yo la maltratadora y que no acepto lo que hago con el que se siente engañado por mi ..quiere si o si que le diga que soy una maltratadora ya que el si lo reconoció en su día cuando le dejé una de las millonésimas veces y ahora me dice que si no acepto que soy una maltratadora no hay nada que hacer en la pareja