Es una duda frecuente entre los afectados de la relación con un psicópata ¿Cómo puedo destruirle? y es lícito y comprensible, pero internet hay múltiples post dedicados a cómo vencer a un psicópata, qué hacer para ganar al o a la psicópata, y la verdad es que siento mucho que se use una información tan sensible para conseguir más o menos visitas o posiciones en la red.
Analicemos la información que corre por la red, las pautas que se proponen y las consecuencias que esto conllevaría, para que no empeore tu relación con tu psicópata, ya que muchas de sus víctimas sin quererlo lo que hacen es enredar más las circunstancias y alejarse de la salida:
Índice de contenidos
1.- Desenmascarar al psicópata o descubrirlo públicamente
Ok. En principio tienen razón en que no les gusta en absoluto verse descubiertos o que alguien ha encontrado las debilidades y cómo las usa con los demás. Vale tú ya sabes cómo es, pero lo que no estás teniendo en cuenta es la relación que tienes con esa persona con psicopatía y qué es lo que quieres conseguir sacando su verdadera personalidad a la luz.
Desenmascarando al o a la psicópata ¿Qué es lo que vas a conseguir? que se aleje, como dicen algunas de las páginas de internet. Ojalá esto sirviera, tan fácil como ponerse delante del un/a psicópata, decirle todo lo que hemos podido ver de su personalidad perversa e irse de rositas, como auténticos/as vencedores/as. De una vez, asunto resuelto, “la estocada de gracia” y con ellos se supone que conseguimos que el o la psicópata se sienta muy ofendido y desaparezca con el rabo entre las piernas y la cabeza gacha, dejándote como un verdadero héroe o heroína, pero no, no es así, por desgracia. Veamos por qué:
Motivos por los que no deberías destapar al psicópata
En primer lugar porque el entorno próximo del psicópata, si ya ha tenido problemas con esa persona y no se ha dado cuenta de que no es una crisis pasajera sino una forma retorcida y perversa de funcionar, tienen un verdadero problema o son más parecidos a ellos de lo que imagináis o no tienen la capacidad o no es el momento de poder entender la información que vas a brindar contando su verdadera cara, es decir no os van a creer y mucho menos os van a apoyar.
En segundo, porque muy probablemente el o la psicópata ya ha ido manipulando la información que los demás reciben de ti, poniendo en duda tu valía personal y/o profesional e incluso tu estabilidad emocional o tu saludo mental. Así que ya tiene camino recorrido en lo que a fans y credibilidad por parte de los demás se refiere. Juegas con desventaja y grande, porque además el psicópata esto lo ha llevado de forma constante y sigilosa, en resumen de forma más creíble que tener un arrebato y soltar de forma brusca todo lo que has descubierto de esa persona.
y En tercer lugar por que su ego no va a consentir que tú ganes y te lo va a hacer pagar antes o después.
El psicópata ¿es tu jefe?
Bien, no se va a alejar porque hay poca probabilidad de que te crean o de que las personas que están por encima de él o ella no lo sean o te crean a ti, quizá este puesto haya sido otorgado por su personalidad, precisamente por la frialdad que le caracteriza para llevar a cabo órdenes que no son tan racionales o que sólo tienen la finalidad de ganar más al cabeza de la organización. O quizá por su habilidad para ejercer presión sobre la s personas y sacar más trabajo del que está realmente incluido en la remuneración.
Y si el o la psicópata es tu pareja
En este escenario lo tienes aún peor. No sé ante quién lo vas a desenmascarar, ¿ante su familia? puede ser que desconozcan los aspectos concretos de tu relación, del trato que te ha dado o hasta donde ha llegado su abuso, pero querido lector, un o una psicópata no se hace de la mañana a la noche, sus familiares bien saben de las hazañas de su hijo o hija o hermano o hermana, y bien saben que era poco probable que tu relación fuera bien. Este en el mejor de los casos, porque también existe la probabilidad de que uno o ambos progenitores también sea un psicópata, por lo que no solo lo conocen, sino que seguramente lo aprueban y esperan que tú también lo aguantes
Tu psicópata es un familiar
Cuando la persona con psicopatía es un progenitor es muy mala idea que te centres en confrontar o desmontarlo. Ten en cuenta que ningún psicópata es malo 24h 365 días, es decir esa persona ha formado vínculos, ha manipulado, ha comprado y embaucado a los componentes del sistema familiar. Quiero decir, las relaciones están más que configuradas entre los miembros del sistema familiar y quizá sea un poco ingenuo intentar desvelar lo que los demás no han querido ver ( y cuando digo querido ver me refiero a que los comportamientos de un psicópata se escapan a la normalidad, a la buena intencionalidad y la persona que no lo ve probablemente se ha creado una coraza que le protege del dolor que representa que la persona que quiere sea mala persona. Se prefiere no pensar en que el amor que siente hacia la persona con psicopatía no es correspondido y en casi todas las ocasiones se acostumbran a aguantar esas acciones, a cerrar los ojos a los hechos vividos y enfocarse en disminuir el conflicto, a no pensar en el daño que han sufrido y a esperar que el amor por ellos les haga cambiar y darse cuenta de lo amados que son) Así que el intento de que vean lo que tú ves, o el intento de salvar del la maldad que disemina un psicópata a los allegados es una utopía, porque cada uno de nosotros tenemos unas carencias propias que debemos trabajar y no todo el mundo está dispuesto a aceptar las carencias propias.
Antes de destapar a un psicópata piensa que es lo que vas a recibir tú y las probabilidades de que esto te beneficie, no solo a corto plazo sino a también las implicaciones que tiene para un futuro. Come explico en el post que he enlazado el castigo lo tienes seguro, lo que no tenemos claro es la magnitud, puesto que eso depende en gran medida del poder que tenga.
2.- Desarrollar o fomentar la empatía
Esto es lo más aberrante que he leído: “aprende lo que le gusta y hazte experto para que reconozca tu capacidad” ¡¡¡Guau!! y peor aún porque el post dice que lo recomiendan los psicólogos, lo que puedo asegurar es que no todos, porque en absoluto indicaría algo parecido un “Si no puedes con tu enemigo únete a él” Lo mejor es que el final del post pone si no te han servido CORRE. Pues te voy a ahorrar tiempo, y empieza a correr ya.
De verdad a menos que seas otro/a psicópata deja tu empatía tal cual porque por mi experiencia creo que lo que es más probable que te ocurra es que la tengas desarrollada en exceso por lo que lo que te ha traído hasta este momento es justo esto tu empatía, tu capacidad para detectar las necesidades de los demás, cómo lo puede estar pasando y los recursos que serían necesarios para solventar la situación. La tendencia de las personas que rodean a los psicópatas es a facilitarles la vida, a dar más de lo que deben, así que no sigas esforzándote de la misma forma que lo has hecho hasta ahora y mucho menos esforzarse en mayor medida. Nada de lo que los demás hacen es suficiente, nada las lleva al disfrute, al agradecimiento y al reconocimiento porque no tiene que ver con lo externo sino con la insatisfacción propia.
3.- Vengarse del psicópata
Las ganas de vengarse es una necesidad común en todas las personas víctimas de psicópatas, ya he escrito sobre el tema en el link que he puesto al principio de la línea.
La venganza es un grave error, es seguir en la atadura que os ha metido el o la psicópata, es seguir proveyéndole de su necesaria dosis de ego. Mientras te centras en como hacerle daño o cómo le puedes hacer pagar el dolor que has experimentado por sus actos, no te estás ocupando de ti ni de salir de sus “garras”. Tristemente las personas con psicopatía tienen cualidades que les favorecen enormemente en las acciones típicas de las situaciones de conflicto o guerra y que probablemente tú nunca vayas a poder hacer y mantener.
Y ¿Cómo se puede vencer al psicópata?
Realmente hay que hacer hincapié en qué es lo que una persona pretende o qué significado tiene para la persona en particular de GANAR al psicópata. La mayoría se centra en devolver lo que ha recibido, pero ¿eso es ganar? Supongo que en la mente de muchos ganar representa algo un poco más allá como dejarlo fuera de juego, KO, si capacidad de poder reaccionar o volverte a hacer daño y en esto último sí que estoy de acuerdo.
Ganar a una persona con psicopatía debe enfocarse a que no pueda volver a dañar, evidentemente hay dos niveles, el social y el personal:
- A nivel social no se consigue a nivel particular, quiero decir por mucho empeño que pongas puedes(siendo muy muy positiva) puedes “bloquear” a un/a psicópata, repito en el mejorcísismo de los casos, pero ¿durante cuánto tiempo? No nos olvidemos de la esencia, de las características definitorias de un/a psicópata, son parásitos, sin empatía, sin capacidad para sentir en positivo, con un ego desmedido, manipuladores y carentes de empatía y sentimientos de culpa. Con estas características, no nos debe extrañar que la primera oportunidad que tengan para sacar provecho la cojan. Además, con el sistema judicial actual es complicado poder llegar a demostrar todo el daño que ha causado. Por lo que ni encerrándolos aseguramos que no sigan haciendo las mismas acciones y el mismo daño. Seguramente con un nivel más elevado por los sentimientos de rabia y frustración que se han ido forjando durante su castigo.
- A nivel personal, aquí es donde sí puedes tener éxito y no lo digo yo sino que lo puedes ver leyendo algunos de los comentarios que hay en todos los post del blog. El éxito real es cuando no dejas que te haga más daño, cuando te empoderas y tú mismo/a eres el que no dejas que influya más en tu vida. Esto que digo no es nada fácil ni se consigue tan rápidamente como gustaría, sino que lleva asociado un gran trabajo personal en muchas áreas. Trabajo que no se consigue, generalmente haciendo un curso o leyendo unos libros, porque cada persona es un mundo y difícilmente lo general vale. Se trata de romper las creencias y las acciones consecuentes que te han llevado al problema. Difícilmente vas a conseguir resultados diferentes haciendo lo mismo siempre. Y en la mayoría de los casos esto representa cambios drásticos, dolorosos que es complicado que la persona vea por sí misma, de ahí la necesidad de un profesional adecuado, que ayude a romper aquello que ha ido manteniéndote en el sufrimiento años o incluso décadas. Y sí es un proceso largo, doloroso y costoso, pero ¿Cuándo vas a dejar de posponer tu dolor?
Si de verdad quieres ganar trabaja en ti
Maria
He estado dos años en una relación con un psicopata narcisista, lo sigo amando y no sé cómo hacer para sacármelo de la cabeza. Hemos vuelto miles de veces yo con la ilusión de que cambie de q si me ama como decía podíamos intentarlo
Pero es imposible.Pase por todas las etapas de encanto,seducción,manipulación,descartes,etc. Sufrí muchísimo y lo sigo haciendo. Cómo puedo superar este dolor y las ganas de saber de él es una adiccion terrible la que me dejo la relación . Necesito ayuda para salir y no recaer.
Silvia Rodriguez
María el dolor será cada vez mayor si todo sigue igual, tú tienes que elegir lo que quieres para ti, no es fácil, lo se y lleva su tiempo pero es en esta cuestión en la que te debes centrar en los momentos de debilidad.
Un abrazo
Silvia