Los psicópatas aparentan roles como tapadera de su verdadero Yo.

Publicado en: Cómo manipulan 10

psicopata-encubierto

Una de las estrategias más inquietantes y difíciles de detectar en los psicópatas integrados es su capacidad para asumir roles sociales aparentemente altruistas. No lo hacen movidos por un compromiso sincero con la causa, sino para encubrir sus verdaderas motivaciones: manipular, obtener poder, reconocimiento o control. Adoptan máscaras de compromiso social, familiar o profesional que resultan socialmente aceptables, incluso admirables, mientras persiguen fines profundamente egoístas.

El disfraz de la causa noble: camuflaje perfecto

Los psicópatas saben que la mejor forma de evitar la sospecha es esconderse a plena vista. Por eso, no es raro encontrarlos implicados en movimientos sociales, organizaciones benéficas o luchas aparentemente justas. Lo hacen no por valores, sino porque saben que este tipo de entornos generan confianza, credibilidad y admiración. Es su escenario ideal.

Alardean de trabajar desinteresadamente, de luchar por los derechos de los niños o de las mujeres, de estar comprometidos con causas humanitarias. Pero todo es fachada. Detrás de cada gesto supuestamente generoso hay un cálculo: qué imagen proyectan, qué beneficio pueden obtener, cómo manipular la percepción ajena. Lo hacen para reforzar su rol de salvador, muy típico en el abuso narcisista.

Casos reales que despiertan alarma

Creo que es por todos conocido los casos más graves que salen en las noticias como el reciente caso de la «Asociación Infancia libre», y que al parecer  se trata de una asociación formada por madres que promover el derecho a una infancia libre se basa en cubrir sus intereses comunes sin tener en cuenta en absoluto los derechos del/la menor.

O casos de personas en la lucha contra la pornografía infantil que eran acusados posteriormente de pederastas, o a machistas en las manifestaciones alzando pancartas en contra la violencia contra la mujer, o al presidente de una asociación pro derechos de estar con sus hijos, pero que sus hijos sentían temor de su padre o a profesores o monitores que abusan de los menores. Y es que es más fácil camuflarse entre las personas que realmente defienden algo por principios, así se aprenden argumentos para no ser detectados fácilmente y seguir tras la consecución de intereses propios.

Muchos manipuladores se mimetizan con la masa ética, aprenden su lenguaje, interiorizan su discurso, lo repiten con convicción… y así pasan desapercibidos. Cuanto más noble parezca su bandera, más difícil es detectar el abuso que hay detrás.

 

Cuando el daño no es tan visible

No todos los casos son tan graves o mediáticos. A menudo, este tipo de manipulación ocurre a pequeña escala, en relaciones de pareja, entornos familiares o profesionales. No se trata siempre de delitos, pero sí de conductas profundamente destructivas que desgastan emocionalmente a quienes los rodean.

Un psicópata integrado puede presentarse como el padre abnegado, el compañero generoso o el ciudadano ejemplar. Pero siempre hay una intención oculta. Su aparente entrega nunca es gratuita. Detrás hay un cálculo meticuloso del beneficio que obtendrá: reconocimiento social, lealtad forzada, favores futuros o simple dominación emocional.

Nada es desinteresado: El ego como motor

Una de las características esenciales del narcisista perverso o psicópata funcional es que no hace nada sin un propósito egocéntrico. Aunque parezca generoso, siempre hay una expectativa de retorno. Si te invita a comer, esperará que tú le invites después. Si te ayuda con algo, guardará la cuenta para cobrárselo más adelante, emocional o materialmente.

No mueven un dedo si no obtienen algo a cambio, ya sea de forma directa o indirecta. Incluso si dan una limosna, probablemente sea porque alguien los está mirando. En soledad, no lo harían. Porque el verdadero altruismo no forma parte de su estructura interna.

 

Héroes de sí mismos: la necesidad de admiración

Muchos psicópatas se construyen un relato de sí mismos en el que son los héroes. Inflan sus logros, adornan sus gestos y los presentan como proezas morales. Dicen que trabajan incansablemente por el bien de los demás, pero lo que realmente buscan es la admiración del oyente.

Bajo esa fachada de entrega, esconden una profunda ambición: destacar, ser vistos como imprescindibles, manipular la percepción para mantener el control. Necesitan ese reconocimiento para sostener su ego frágil, y usarán cualquier excusa para obtenerlo, aunque tengan que apropiarse del mérito ajeno o falsear los hechos.

 

Todo tiene un precio: incluso lo que aparentan regalar

Para el psicópata, cada acción está sujeta a una lógica de coste-beneficio. Saben que en un entorno donde se valora el sacrificio, es rentable fingir abnegación. Si todo el mundo da sin esperar nada, ellos destacan sin mucho esfuerzo, porque saben aparentar mejor que nadie.

En realidad, no sienten interés genuino por la causa ni por los demás. Pero necesitan parecer comprometidos para obtener información, para acceder a círculos sociales o para reforzar su imagen pública. La causa no es más que una herramienta. Si mañana deja de servir, la abandonan sin remordimientos.

El altruismo doméstico: el chantaje emocional en casa

Este patrón no se limita a lo público. También se da en lo privado. Un psicópata puede “ayudar” en casa o en la crianza de los hijos no por amor o responsabilidad, sino para ganar autoridad moral sobre su pareja.

Quizá friegue los platos una vez, pero se encargará de recordarlo durante semanas. Lo usará como moneda de cambio: “yo hago esto por ti, tú deberías dejarme tranquilo”, “no te quejes, mira todo lo que hago por esta familia”. Lo que debería ser una contribución normal se convierte en un arma emocional.

Incluso en situaciones críticas, como llevar a un hijo enfermo al hospital, pueden usarlo a su favor. Un caso real refleja esto: tras quejarse e insultar de madrugada por tener que llevar al niño al hospital, al día siguiente el psicópata lo contaba como una prueba de su entrega como padre. La realidad queda sepultada bajo el relato que ellos mismos crean.

El “te doy para que me debas”: deuda emocional como forma de control

Uno de los sellos más reconocibles del narcisista manipulador es crear una sensación constante de deuda . Ayudan, sí, pero para que tú sientas que les debes algo. Y cuando llega el momento, lo cobran.

Puede tratarse de un favor pequeño o un gesto amable, pero todo tiene una intención calculada: atar emocionalmente al otro, generar culpa si no se retribuye, acumular poder simbólico. Porque en su mundo, lo importante no es el vínculo, sino el control.

El “dime de qué presumes y te diré de qué careces”

Este refrán resume muy bien la paradoja de los psicópatas y narcisistas. Cuanto más presumen de algo, más probable es que carezcan de ello en su interior. Presumen de generosidad porque no son generosos. Proclaman que son buenos padres porque no ejercen una paternidad real. Se venden como comprometidos con los derechos humanos mientras los vulneran en privado.

La ostentación es su estrategia. A través del relato embellecido, construyen una versión falsa de sí mismos, que les protege del escrutinio y que resulta muy eficaz para captar confianza. Pero quien escarba un poco bajo la superficie puede encontrar las grietas, los patrones repetidos, las contradicciones.

Conclusión: reconocer el patrón detrás de la máscara

Detectar a un psicópata integrado no es fácil, sobre todo cuando usan causas nobles y gestos altruistas como tapadera. Pero hay señales que ayudan: el exceso de alarde, el discurso incoherente con la conducta, la constante necesidad de reconocimiento, la instrumentalización emocional.

No se trata de desconfiar de todo el que ayude a los demás. Se trata de mirar con atención las motivaciones, los resultados y, sobre todo, el impacto emocional que dejan a su paso. Los psicópatas no buscan el bien común: buscan que el mundo gire a su favor, aunque para eso tengan que convertirse en los falsos héroes de una causa justa.

10 Comentarios

  1. Maria
    | Responder

    Hay algo que sospecho y es que mi marido quiere hacer todo como llevar los chicos al colegio e ir a buscarlos, hacer los mandados y no entiendo bien porque lo hace? Hemos discutido mucho por eso porque yo soy ama de casa es decir no trabajo entonces anhelo hacer esas cosas (además de limpiar la casa y lavar ropa) y nunca salgo de mi casa. Pero no hay caso no lo entiende. Y yo busco la causa de por q lo hace? Aveces pienso q es para q y
    o piense q el hace todo (tiene todo controlado). Capaz q estoy loca y soy mal pensada no lo sé. Gracias Silvia por escuchar. Un beso grande desde Argentina

    • Silvia Rodriguez
      | Responder

      Hola María, Para él cumple una doble función, mejora su imagen de buen padre y marido y, en segundo lugar te tiene controlada y aislada de la sociedad, con lo que es más fácil que su forma de pensar no la puedas contrastar ni contar ninguna experiencia personal.

      • Maria
        | Responder

        Gracias por responder Silvia! !

      • Cristian
        | Responder

        Hola, mi ex novia me mentía hasta en la hora por decirlo así, me robaba y decía que eran mentiras mías, me trataba como si hubiese sido yo quien le robó a ella, entre mejor me portaba con ella era como si me estuviese portando mal, una auténtica locura, un infierno, ella no está loca, es consciente de todo lo que hace y pide disculpas llorando cuando se ve atrapada en sus fechorías, se inventaba llamadas hasta por cosas ridículas, me quedaba en shock con las cosas raras que tenia, es muy entrobertida y sociable, pero nadie quiere estar con ella porque es así con todo el mundo, y trata a la gente como si ellos fueran los raros, esbaba enamorado de ella pero por mi salud qsicologica tube que tirar la toalla, era imposible estar con ella, más bien un peligro, nunca e querido pensar que era mala porque también era cariñosa, pero estaba con más chicos a escondidas mía, pero a ellos les hacía lo mismo, y a su familia también, siempre estaba en problemas, muy problemática, la echaron del trabajo y acusaba a sus compañeras, pero siempre salía la verdad, y al final siempre nunca saca nada con sus estupideces, siempre termina perdiendo ella y señalada por todos.también muy mal agradecida, si le dabas algo era como si se lo debieras o te lo estuviera dando ella, osea te lo viraba todo en tu contra, cuando digo todo digo todo, una persona imposible, un infierno, el diablo disfrazado de mujer, y no porque yo lo diga, lo sabe todo el que la conoce, hasta su madre la a echado de su casa, la recogía por pena y luego lo mismo de nuevo a la calle, y repito que no esta loca, es consciente de todo. Tiene que ser una auténtica psicópata, agradecería que me lo confirmen. Gracias.

        • Silvia Rodriguez
          | Responder

          Lo siento Cristian no es finalidad del blog hacer diagnósticos.
          Un saludo
          Silvia

  2. Maria
    | Responder

    Hola Silvia te quisiera preguntar; que puedo hacer para salir de esta situación porque siento que me ahogo por dentro. O tengo que programar mi cabeza para aguantar más por mis hijos? . Tal vez no puedas ayudarme pero no sabes lo bien que me hace desahogarme. Gracias gracias

    • Juana
      | Responder

      Hace tu visa entonces, què mejor ocuparse de una misma? Hace un curso de algo, estudia o trabaja afuera o en tu casa con un proyecto propio… Aprovecha eso para fortalecerte como mujer.

  3. Maria
    | Responder

    Silvia se que necesito terapia pero mi marido no quiere que vaya o me tengo que atener a las consecuencias me dice o también me dice separate y podes hacer lo que quieras. Es por eso que me alivia el saber que me escuchas pero tampoco quiero ocuparte el espacio para consultarte así que me voy a limitar para escribirte. Gracias de nuevo. Besos Maria Sol

  4. Natalia
    | Responder

    Hola, lei este articulo y tengo la impresión que ambos padres mios son narcisistas pero en distintos niveles, por ejemplo mi madre se muestra como la abnegada ama de casa que sacrifica su vida por los otros pero en el fondo se queja de todo lo que hace, hacia el exterior se muestra como que quiere a todos y lo que hace lo hace para los demás, pero no es con amor. Mi padre es diferente es se muestra exitoso y ayuda a los demás, pero tambien es la imagen que proyecta porque con sus hijas siempre fue brusco, un maltratador psicologico, en mi caso mis dos padres siempre me hicieron sentir como una inutil y es un precio caro que estoy pagando hoy. Estoy desgastada tratando de salir del infierno (la casa de ellos) ha sido dificil por temas de dinero además de que yo soy madre soltera, y sobre todo que su dinamica toxica afecta a mi hija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.