Es difícil encontrar una causa única que determine la aparición de un trastorno de la personalidad, pero lo que es común a todas las personas que lo padecen es haber tenido una infancia con experiencias desestructuradas y una falta de afecto por parte de los progenitores y un importante sentimiento de rechazo importantes.
Índice de contenidos
El Trastorno Narcisista de la Personalidad
En los trastornos de la personalidad dan unos patrones concretos de desestructuración. A continuación voy a relatar los del trastorno narcisista de la personalidad, pero, como casi todo en psicología, nada es absoluto, es decir, a cada individuo le afectan las mismas condiciones de forma diferente, no hay dos individuos iguales, ni dos familias iguales. Esto nos lleva a concretar un poco más y a aclarar que no todos los niños criados en familias narcisistas desarrollarán un trastorno narcisista de la personalidad. Lo que sí que desarrollarán con altísima probabilidad es una dependencia emocional. En todo caso, las características propias del individuo serán determinantes en el desarrollo de su personalidad.
La etapa narcisista en el niño
Cierto grado de narcisismo en la infancia es normal y deseable. Los niños pequeños tienen cubiertas todas sus necesidades porque los adultos están ahí para satisfacerlas casi de inmediato; ese es origen del egoísmo narcisista en la infancia. Es una etapa en la que el niño demanda sin límites, lo que evolutivamente es lógico, como también lo es que paulatinamente vayan disminuyendo tales demandas conforme el niño va adquiriendo habilidades.
Durante el proceso de construcción de la identidad, los niños necesitan sentirse admirados y reconocidos por sus padres.
Los niños deben sentirse amados por ser quienes son y no por lo que pueden hacer por los demás. Aprenden a reconocer y confiar en sus propios sentimientos, porque sus padres reconocen esos sentimientos y los valoran, sin tratar de imponerles los suyos propios.
Este deseo de admiración típico de los niños se debe a la necesidad de reconocerse como personas únicas y separadas de los demás, lo que les permitirá construir una identidad y una autoestima sana que no dependa de la aprobación de otros, sino que nazca dentro de ellos mismos.
¿Cómo se llega a tener una personalidad narcisista?
En el caso de la familia narcisista, el niño no satisface sus necesidades emocionales porque sus padres no están focalizados en satisfacerlas. Para conseguir la atención no recibida, el niño llevarán a cabo un proceso de manipulación gestado en el resentimiento y en los sentimientos de humillación e impotencia experimentados. En consecuencia, los niños se sienten imperfectos, incapaces o merecedores de ser culpados. Para evitar estas emociones se debe engatusar a los demás, fingir que no son los débiles que realmente son y mostrar lo que el otro quiere ver para no ser rechazado, posteriormente la seducción del otro, incluida la pareja, es una fase importantísima en la relación de los narcisistas y la sociedad. el siguiente paso es la seducción.
El niño que crece sin validación de sus emociones deja de confiar en sí mismo y aprende a actuar en función del juicio de los demás. La seguridad y la autoconfianza y la estabilidad del niño se desvanecen en pro de la aprobación del prójimo y la necesidad de agradar para sentirse validado y seguir hacia su objetivo.
Con este tipo de crianza, los niños tienen muchas dificultades para ser asertivos y empáticos, en la intimidad sienten una especie de rabia punzante que saben que no deben mostrar que tapan y que inevitablemente irá creciendo en su interior de un modo sigiloso pero que condiciona su percepción y creencias acerca de los demás. las personas con trastorno narcisistas de la personalidad se sienten muy irritados la mayor parte del tiempo y con las personas en general, aprendieron a no validarse y la validación de los demás se vuelve un hecho imposible para ellos. La amargura con la que perciben el mundo hace que sientan una gran incapacidad para disfrutar de los aspectos positivos de la vida, mientras que cuando les suceden hechos agradables según su criterio, la alegría es efímera. Son muy envidiosos, creen que nadie merece sentirse mejor que ellos y ellos no tienen esa capacidad, les fue arrebatada a muy corta edad y por ello se sienten muy fáciles de derrotar; se comparan con todo y con todos y nunca llegan a alcanzar el objetivo que ansían, puesto que no existe la perfección ni el todo, siempre se necesita más para colmar su ego y dirigen sus vidas a conseguir el combustible narcisista que les calme su encubierto complejo de inferioridad .
Sus relaciones interpersonales se caracterizan por la falta de confianza en los demás y la sospecha permanente de engaño que roza la paranoia, alternadas con puntuales episodios de una apertura y confianza en el otro (la pareja o una amistad) que termina de forma desastrosa puesto que solo se trata de sembrar la manipulación posterior. Juegan con los sentimientos que generan den los demás y esta es una de sus maniobras . Se sienten crónicamente insatisfechos y frustrados e intentarán provocar esos sentimientos en los que le rodean. Les encanta crear conflictos porque es una forma de que les presten atención. Están llenos de miedo a ser percibidos como caprichosos o quejicas si expresan sus verdaderos sentimientos.
La familia, en realidad, puede parecer que funciona bastante bien. El problema es que, en la mayoría de los casos, las disfunciones son muy sutiles. En demasiadas ocasiones los padres buscan en sus hijos el afecto y apoyo que no recibieron de sus progenitores y que tampoco les proporciona su pareja. También parece que muchos padres tienen la necesidad de sentirse superiores a sus hijos para compensar la inferioridad que sentían cuando eran pequeños y que todavía les hace sufrir de manera inconsciente.
Si una persona ha debido ocultar, reprimir o postergar sus necesidades para adaptarse a las de los padres, entonces esas necesidades terminarán por ser una carga y necesitarán ser satisfechas en la edad adulta. Saldrán a la luz provocando en el individuo sensaciones de abandono, dolor y desesperación.
Dependencia y narcisismo: la elección de caminos distintos
El narcisista busca la aprobación y admiración que nunca tuvo, pero no quiere reconocer esta debilidad y la niega, construyendo una imagen de sí mismo como un ser maravilloso y perfecto, al que todo el mundo debería adorar.
En cambio el dependiente emocional sigue el patrón de su infancia de esforzarse por los demás para sentirse válido, buscando la aprobación en ellos e intentando evitar a toda costa ser rechazado.
La dependencia emocional del perverso narcisista y psicópata.
El trastorno de la personalidad narcisista como algunos de los trastornos como el trastorno límite de la personalidad, trastorno histriónico de la personalidad y el trastorno de personalidad dependiente cursa con dependencia emocional. En estos casos, y como se trata de un síntoma de una patología de mayor envergadura, no sirve absolutamente de nada dirigir un tratamiento para eliminar el alto grado de dependencia que sufren, sería una pérdida de dinero y de tiempo y ya que hablamos de trastornos de la personalidad te recuerdo que tanto el límite como el narcisista se tratan de trastornos crónicos de lo que hasta en la actualidad no se ha encontrado cura, sí hay tratamientos que controla y a veces mejoran sintomatología del trastorno límite, tanto de tipo psiquiátrico como psicológico, es decir, medicación y terapia o psicoterapia.
En el caso de narcisistas y psicópatas, no sólo se ha encontrado tratamiento eficaz, sino que según Robert Hare, no aporta ningún cambio en el/la psicópata pero sí les da el beneficio de aprender nuevas y más beneficiosas formas de manipulación sobre la población, por lo que veo imprescindible este conocimiento social para que se erradique la idea de que los psicópatas vayan a tratamiento psicológico no mejorará en ningún aspecto y los allegados sí sufrirán un tormento aún mayor y con una sutiliza mejorada, por lo que más difícil le representará la posibilidad de reconocerlo y poner remedio.
Una vez dicho esto que me parece imprescindible repetir hasta la saciedad y que todo el que tiene cerca un/a psicópata lo sepa y no pasa tiempo dudando en la posibilidad de cambio y de vuelta a la etapa de seducción, en la que vió en él o ella lo que siempre había esperado.
Con el nivel de dependencia emocional, el perverso narcisista y psicópatas, tienen una extraordinaria dificultad para permanecer sin pareja, o peor aún solos/as, necesitan compañia permanente, necesitan a alguien que no les deje espacio para volver a sentirse abandonados, necesitan sentir que son queridos y admirados constantemente, y necesitan sentir que son necesitados. Así que la pareja tiene c¡que cumplir estas necesidades permanentemente.
Luisa Escobar
He leído muchos artículos sobre los narcisitisa ya que he terminado una relación con uno y casi me cuesta mi salud mental, está muy reciente y todavia siento el apego pero como información es un trastorno que no tiene cura????? Estas personas ya son así por naturaleza o hay algo que les pueda hace cambiar?
Silvia Rodriguez
Hola Luisa, este trastorno es crónico. No se ha encontrado tratamiento eficaz hasta la fecha.
Un abrazo
Silvia
Elly
Yo salgo con alguien que parece tener personalidad narcisista y yo soy dependiente emocionalmente, que podría hacer? Me cuesta, traté de alejarme varias veces pero a la vez siento que no puedo vivir sin el a pesar de como es el
Silvia Rodriguez
Elly, si ya lo has reconocido, pon remedio. Sabes que no saldrá bien.
Plantéate si necesitas ayuda profesional
Un besazo
Silvia
Carlos
Tienes que pasar el mono y luego lo veras diferente todo.contacto 0
Un salí
Isabella
He conocido a una persona y creo que es narcisista dependiente y obsesivo compulsivo. Me asfixia estar con el y creo que me he dado cuenta a tiempo porque no soporto su compañía. Me resulta tan asfixiante y tan poco realista que me hace salir corriendo. Hay algo en el que no veo limpio. Creo que es un narcisista dependiente ya que necesita que todos le envidien
Silvia Rodriguez
Isabella, si algo de él te hace sentir la necesidad de salir corriendo, hazlo sin pensar más, tal cual. Ya sabrás el por qué en su momento.
Un fuerte abrazo
Silvia
Lidia
Llevo 1 mes con contacto 0 y lo estoy pasando fatal. No entiendo que con todo lo que ha jugado conmigo y me ha manipulado, sigo teniendo cierta dependencia
Silvia Rodriguez
Sí Lidia, pero cada vez estás más cerca del final.
No te rindas, has pasado mucho de lo más difícil del proceso de recuperación.
Sé fuerte por ti.
Un abrazo
Silvia
Gashlighting: Los psicópatas te hacen creer que el problema eres tú.
[…] que se han unido en pareja. Los dos diferentes pero con características importantes en común los dos coincidentes en baja autoestima una, la del narcisista inflada a través del ego y la otra desestructurada cuanto menos, la del o […]
Ivan
ando igual asi ando fatal pero me mantengo fuerte como lo hago contacto 0 ni se como lo hago pero lo hago contacto 0 me cuesta ya que soy una persona con mucho apego emocional hacia ella por favor todo aquel o aquella que este en mi situacion hagan esto contacto 0 la distancia duele el tiempo duele todo duele pero se que se puede la pelea contra una persona narcisista es muy fuerte se que la pelea va costar mucho empeño y esfuerso pero al final no nos hagamos mas daño a nosotros mismo, un saludo
Silvia Rodriguez
Gracias Ivan por el ánimo que das al grupo, me parece fenomenal que se vea el apoyo de los iguales.
Y sí el contacto cero cuesta pero la destrucción que hacen en la relación es tan dolorosa o más que empezar el contacto cero
Un abrazo
Silvia
Isabella
Siempre he creído que los narcisistas necesitan pareja o al menos a alguien muy cercano a ellos, sobre todo aquellos que son tan dependientes como ellos, podría ser incluso un individuo con depresión o algo por el estilo, que sean fáciles de controlar, y también aquellos que admiran a su superior, y es justo lo que busca un narcisista, una clase de mascota que lo adore solo a el, a nadie mas, que le haga sentir la seguridad que jamás siente, que lo admite y no lo abandone, e incluso muchas veces se deje abusar del narcisista sin reclamo alguno.